UNO de GH20: el casting 24/7 que revoluciona Gran Hermano

 


Gran Hermano está dispuesto a celebrar sus 20 ediciones por todo lo alto, y prueba de ello es el bombazo confirmado en el FesTVal: “UNO de GH20”, un nuevo formato dentro del universo del reality que servirá como gran antesala al estreno oficial.


¿En qué consiste “UNO de GH20”?


Básicamente será un casting en directo, en el que un grupo de aspirantes convivirá bajo la mirada de las cámaras 24 horas al día, con una dinámica muy similar a la de El Vecinos de Telecinco en su día, pero con un giro moderno y digital.


La parte que más me gusta de esta propuesta es que acerca Gran Hermano a las nuevas generaciones. Hoy en día, gran parte del público joven consume contenido en plataformas y apps, y esta apuesta es una forma muy inteligente de engancharlos. Me parece una idea original y, sinceramente, no recuerdo que ningún otro país con Gran Hermano haya probado algo parecido.



24 horas gratis, como siempre


Los aspirantes estarán expuestos en dos señales en directo, accesibles desde la app de Mediaset. Como toda la vida ha ocurrido en GH, al menos una de esas señales será gratuita. Parece que también lo serán las galas a través de la aplicación, algo que me parece un acierto para llegar a todos y no excluir a nadie.


Aquí es donde noto que Gran Hermano recupera su esencia: volver a dar la oportunidad de seguir la convivencia de forma libre, sin coste, y que el espectador sea parte activa de la historia.


Galas semanales con colaboradores


El formato contará con dos galas semanales en prime time para seguir la evolución del casting. No será solo convivencia, sino también análisis, debate y opinión.


Confieso que tengo curiosidad por ver cómo se desarrollan estas galas. Creo que es un acierto que el público pueda seguir de cerca a los aspirantes desde el primer momento, aunque también entiendo que haya gente a la que le incomode conocer concursantes antes de la edición oficial. En mi opinión, Gran Hermano necesita renovarse para seguir vivo, y esta es una manera de hacerlo.


Ex concursantes como padrinos


Otra novedad es la participación de antiguos concursantes de GH, que aparecerán para acompañar a los nuevos aspirantes. Todavía no está del todo claro si convivirán con ellos o si solo harán visitas, pero sin duda es un guiño interesante que mezcla nostalgia con novedad.


Personalmente, me intriga bastante. Los ex concursantes pueden aportar experiencia y consejos, pero también generar tensión y rivalidades. Supongo que esto se irá aclarando con el tiempo, pero la idea me parece fresca y atractiva.


El público decide


Como no podía ser de otra forma, será la audiencia quien tenga la última palabra. No todos los seleccionados para GH20 entrarán en “UNO de GH20”, y de ese grupo de aspirantes solo uno dará finalmente el salto a la casa más famosa de la televisión.


Aquí es donde veo que Gran Hermano se adapta a los tiempos. El público ya no quiere solo mirar, quiere participar, y este sistema lo permite de manera clara y directa.


“UNO de GH20” es mucho más que un casting: es una apuesta arriesgada y moderna que combina lo que siempre nos ha enganchado de Gran Hermano con las nuevas formas de consumo digital. A mí me gusta, me genera curiosidad y creo que puede ser el inicio de una nueva forma de vivir el reality.


La nueva casa de Gran Hermano: adiós a Guadalix, hola Tres Cantos


En el FesTVal hemos tenido otra sorpresa: un documental sobre la nueva casa de Gran Hermano, que veremos en Mediaset Infinity. En él se mostrará cómo se está construyendo, los secretos del diseño y todo el proceso de montaje. Una especie de “detrás de las cámaras” que, sinceramente, me parece un regalazo para los que somos muy fans del formato.


Pero lo que más ruido ha hecho son las pistas sobre la ubicación, que prácticamente confirman lo que ya venía sonando desde hace meses: la casa ya no estará en Guadalix de la Sierra, sino en Tres Cantos.


Esto no es un detalle menor. Hablamos de dejar atrás 24 años de historia en Guadalix, el lugar donde se han vivido los momentos más míticos del programa. A todos nos duele un poco despedirnos de esa casa, pero lo cierto es que Tres Cantos es un lugar estratégico: está a solo 10 minutos de Mediaset y, además, es una zona muy vinculada al mundo audiovisual (allí están Netflix, Movistar+ y Secuoya Studios).


La mudanza tiene todo el sentido del mundo: más comodidad logística, más facilidades para la producción y, sobre todo, una oportunidad de modernizar la imagen del programa de cara a esta nueva etapa.


El documental servirá también para ir calentando motores, porque no solo veremos paredes y muebles, sino también la transformación simbólica que supone este cambio. Para mí, es una forma de decir que Gran Hermano sigue siendo el mismo, pero sabe renovarse para que dure muchos años más.


El Confesionario de Juanfran.

Comentarios

Entradas populares